Estos sistemas
son el resultado de interacción colaboradora entre personas, tecnologías y
procedimientos-colectivamente llamados sistemas de información- orientados a
solucionar problemas empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así
por sus siglas en inglés: Management Information System) se diferencian de los sistemas de
información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas
que se usan en las actividades operacionales de la organización.
Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto
de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o
apoyo humano de la toma de decisiones.
Estructura de un SIG?
Un sistema
integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor
realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la
máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y
las funciones de toma de decisiones en una empresa. El sistema utiliza equipos
de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para
el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de
bases de datos.
Cuáles son las actividades
principales de los SIG?
En sus
orígenes, las empresas utilizaban los ordenadores para la práctica empresarial
de informatizar las nóminas y hacer el seguimiento de las cuentas por pagar y
por cobrar. Como las aplicaciones que históricamente se venían desarrollado
siempre eran para gestionar la información sobre ventas, inventarios, y otros
datos que ayuden en la gestión de la empresa, el término "SIG" (o
"MIS") surgió para describir este tipo de aplicaciones. Hoy, el
término se utiliza ampliamente en una serie de contextos e incluye (sin
limitarse a ello): sistemas de apoyo de decisiones, los recursos y aplicaciones
de gestión de personal, gestión de proyectos, y aplicaciones de recuperación de
bases de datos y la formación empresarial.
Como se efectúa la
planeación y el control de los SIG?
Todas las
funciones gerenciales; Planificación, Organización, Dirección y Control son
necesarias para un buen desempeño organizacional. Los Sistemas de Información
Gerencial son necesarios para apoyar estas funciones, en especial la
Planificación y el Control. El valor de la información proporcionada por el
sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos:
·
Calidad: Para los gerentes es imprescindible que los
hechos comunicados sean un fiel reflejo de la realidad planteada.
·
Oportunidad:
Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo
medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una
gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
·
Cantidad: Es
probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si
no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por
información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una
inacción o decisiones desacertadas.
·
Relevancia: La
información que le es proporcionada a un gerente debe estar relacionada con sus
tareas y responsabilidades.
Desarrollo de un SIG
Los sistemas de
información gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan
grandes cantidades de datos los cuales pueden ser analizados, de tal manera que
se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de
acción. Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia
de negocios), esto es debido a que influyen a la toma de decisiones.
Los SIG forman
parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e información son
de gran valor en las organizaciones o empresas, porque representan poder
Pasos para analizar
1. Identificar a todos aquellos agentes que están utilizando o
deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales,
trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.)
2. Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización,
departamento o punto de prestación de servicios.
3. Identificar la información que se requiere para ayudar a las
diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la
información que se recolecta pero que no se utiliza.
4. Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales
para recolectar, registrar, tabular, analizar y brindar la información, son
sencillos, no requieren demasiado tiempo y cubren las necesidades de los
diferentes trabajadores, y qué formularios y procedimientos necesitan
mejorarse.
5. Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para
recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos
instrumentos si es necesario.
6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para
tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los
diferentes trabajadores.
7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los
datos.
8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos
formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar,
tabular, analizar, presentar y utilizar la información.
9. Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué
observar, qué verificar.
Necesidades de un SIG?
Oportunidad:
Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo
medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una
gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.
Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen
decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero
tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil
(redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.
Relevancia: Reducción de costos.
Cuáles son los Factores que
determinan el desempeño de los SIG?
Si se habla de
una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia en sistemas
de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es, la manera
cómo funciona y qué se requiere para mejorarlo.
Sistemas de Información
Gerencial en las PYMES?
En gran parte
de las pequeñas y medianas empresas existe una necesidad urgente de la
incorporación a proyectos de Sistemas de Información Gerencial (SIG), como
síntomas o pruebas de ello tenemos por ejemplo la falta de estrategias de
crecimiento (culpando en gran parte a la tendencia cultural de las
organizaciones), una inadecuada utilización de las tecnologías y conocimientos,
propiciando pérdidas de recursos, debilidad financiera y deficiencias en toda
la organización. Gran número de empresas carece de ventajas para tener una
mayor accesibilidad a las tecnologías, y desarrollar un SIG, debido a varias
razones como: costos elevados, carencia de recursos, falta de acceso a la
información, etc.; además las pymes tienen que responder al mercado en forma
rápida y creativa siendo difícil aplicar y mantener un sistema que ayude y
brinde apoyo a la toma de decisiones para poder competir y crecer en su ramo.
En un ambiente de evolución tecnológica, el reto es lograr que la mayoría de
los usuarios aprovechen las opciones disponibles para producir eficiencia e
innovación en su trabajo cotidiano. Por ello las Tecnologías de Información
forman un factor determinante para dar lugar al crecimiento tanto de las pymes
como de cualquier empresa.

Que es el sistema Gestor de
Datos?
Tomado por. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_gerencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

CONCEPTOS BASICOS
Que es Hardware?
Corresponde a
todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y
es llamado software.
Funciones de Hardware?
Todo sistema de
cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:
·
Dispositivos de
entrada.
·
Dispositivos de
salida.
·
Unidad central
de procesamiento. Es la computadora real, la "inteligencia" de un
sistema de computación.
·
Memoria y
dispositivos de almacenamiento.
Que son los Sistemas
Operativos?
Un sistema
operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión
de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal
ejecución del resto de las operaciones.
Un sistema
gestor de base de datos se define como el conjunto de programas que administran
y gestionan la información contenida en una base de datos. Ayuda a realizar las
siguientes acciones:
·
Definición de
los datos.
·
Mantenimiento
de la integridad de los datos dentro de la base de datos.
·
Control de la
seguridad y privacidad de los datos.
·
Manipulación de
los datos
Cuál es la aplicación para
la gestión empresarial de estos?
Se refiere al
conjunto de aplicaciones que se utilizan en las empresas para realizar cada uno
de los pasos de la administración de la misma, desde la producción, hasta la
entrega del producto en el punto de venta.
Para ello se ha
desarrollado una serie de software especializado, que permite gestionar bases
de datos, planificación, procedimientos, toma de decisiones, y cada una de las
funciones propias de una empresa y de sus empleados.
Con el fin de
lograr una eficaz productividad, y debido a la importancia que posee el manejo
de información en las empresas, se utilizan las herramientas propias de los
sistemas de gestión empresarial, que permiten controlar, planificar, organizar
y dirigir cada uno de los eslabones de la cadena productiva.
Tomado por. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_gerencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
No hay comentarios:
Publicar un comentario