SAP (Systeme, Anwendungen und Produkte) (Sistemas,
Aplicaciones y Productos)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVym2O3AwkR9xgTPEOaXinGOapjd9b8WOzDCElhW8yPbzeuFcnB6oeTiS2vk7HcD-oCRRUsFnmyfKktwtGVCFSKNUI1WybbxZiQn7KwyfUFdzNL3m6njTXRNvgxqqtJl2FWulxDCh5Vk57/s320/SAPLOGO.jpg)
El sistema SAP está compuesto por una serie de
áreas funcionales
o módulos que responden de forma completa y en tiempo real a
los procesos operativos de las compañías. Aunque pueden ser agrupados en tres
grandes áreas (financiera, logística y recursos humanos), funcionan de un modo
integrado, dado que existen conexiones naturales entre los distintos procesos.
BAAN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgChkJJOwy8PY58hovKTG8ZhSonKYXw02LQ6w0vwsu_8MJ3oFXEL0G20UCeMwELXYzhunSa2TZ4JbhPQ3pemwzVCqhNlYz0QPDo9X0X-iR_H-n397gkO4HmNsFJIXMJez6SVUqvtXeFrCd6/s320/baan_logo.gif)
Una de las características importantes de la
compañía ya desde el año 82 es su apuesta por los entornos abiertos. No se
trata de un problema tecnológico, sino más bien un tema de mentalidad. La idea
no es desarrollar programas que hoy funcionen sobre AS/400 y mañana sobre NT.
Se trata de desarrollar aplicaciones de manera abierta, dejando la posibilidad
de elección. Esa apuesta por los entornos abiertos es la que ha permitido que
viniendo de entornos UNIX, pudiésemos ofrecer una versión para Windows NT de
una forma muy rápida.
Otro tema importante es que
Baan Company inicialmente nació en Holanda, pero en el año 1989, optó por
expandirse, en un mercado que requiere inversiones muy elevadas en desarrollo,
y decidió, para pretender llegar a un mercado internacional, instalarse en los
Estados Unidos.
JD EDWARDS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMRhVRudlVtmgtfyylpiElJ8CucKTrh0Kb5uaNvW9s_HQUU-hgRpT1X78n1TskFtDjEmALjggbpzcXuFby-Ns8k0Y7T2rY0waaLRMKh6oQ_rBRAFxm70zaqfJ8NwxIjd0kD4ntIIyeacho/s320/JD_Edwards.gif)
La compañía fue añadiendo funciones, su software de
contabilidad se convirtió en una aplicación E.R.P. independiente de la
plataforma que en 1996 se llamó OneWorld.
En junio de 2003, el consejo de administración de
J.D. Edwards accedió a la oferta de adquisición de PeopleSoft, completándose la
adquisición en julio. OneWorld se añadió a la línea de productos de PeopleSoft.
A finales de 2004, PeopleSoft fue adquirida a su
vez por Oracle.
ORACLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOCwhlycFhdLqFJzYmnuycpVsz_BChO6qu3wtseADpfiDSZ8u9ErmSl-tPp949MmM8kFhQ6k3a3StDRozAUEurhdVNWX_hXzRofb08geWyZhUK_nGX4k2V46TUubTMO3KPjUeloJ6qhEKP/s320/oracle_logo.jpg)
Se considera a Oracle como uno de los sistemas de
bases de datos más completos, destacando:
- Soporte de transacciones,
- Estabilidad,
- Escalabilidad
- Soporte multiplataforma.
Su dominio en el mercado de servidores
empresariales ha sido casi total hasta hace poco, recientemente sufre la
competencia del Microsoft SQL Server de Microsoft y de la oferta de otros RDBMS
con licencia libre como PostgreSQL, MySql o Firebird.
Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.
Fue una compañía que suministraba software de
Planificación de Recursos Empresariales (E.R.P. - Enterprise Resource
Planning), gestión de Recursos Humanos , gestión de las Relaciones con los
Clientes (CRM, customer relationship management) y Gestión de Nómina a grandes
empresas.
Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajo GNU/Linux.
PEOPLE SOFT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisYG0V8V1lQjr01LFry1dV5U1Ylag9RPwqYfxGOBwasR4U6Lh-pAahftqQbjVqrkH_oIkmwrdyRB_lNZbk1cOPbdA8yz-tKVcx5W8LRFyJ-_0S65Mb6jv7oyARcFHLqTDk2f33uxC2XRM6/s320/PeopleSoft_ai.png)
Fundada en 1987 por Dave Duffield y Ken Morris, y
con sede en Pleasanton, California, los inicios de PeopleSoft comienzan con una
idea de Duffield sobre la versión Cliente-Servidor (en aquel entonces un
concepto nuevo) de Integral un paquete de gestión de Recursos Humanos popular
para grandes arquitecturas. Cuando Integral declinó seguir desarrollando la
aplicación, permitió a Duffield lograr su sueño, PeopleSoft había nacido. En
enero de 2005, PeopleSoft fue adquirida por Oracle Corporation y dejó de ser
una compañía independiente, aunque su línea de productos sigue.
NAVISION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyPybkUkaDQW7a1x8G-p4wl3-64tJXxaOl2C-YR4KM_dUoXLuarAt36CH9NWFzEGRewHYSHWue6uDm0DDzf-4O2yFJZk_mA6sIsNDNb3U6Q6DbyFkjNfywJtYNFJldHFoP_saqzJar8jI6/s320/Banner+Dynamics+Navision.gif)
Ha pasado por varios nombres desde 1995. Los
nombres "Navision Financials", "Navision Attain",
"Microsoft Business Solutions Navision" y el actual (2006)
"Microsoft Dynamics NAV" hacen referencia al mismo producto.
El producto intenta asistir al área financiera, la
fabricación, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), la cadena de
suministros, las analíticas y el comercio electrónico en pequeñas y medianas
empresas. Sin embargo, los Distribuidores de Valor Añadido (y los clientes si
pagan por ello) tienen acceso completo al código fuente, por lo que el producto
puede ser “altamente personalizable”.
En el año 2000, Navision A/S nació como una mezcla
de Navision Software A/S y Damgaard A/S, ambos listados en el Copenhagen Stock
Exchange desde 1999. Las compañías fueron fundadas en Dinamarca en 1984 y 1983,
respectivamente.
El 11 de julio de 2002, Microsoft compró Navision
A/S, el desarrollador original de los productos Navision para ir de la mano
junto con su adquisición previa de Great Plains. Después de la compra,
Microsoft revalorizó el producto y lanzó Microsoft Business Solutions Navision
4.0 en octubre de 2004. Microsoft lanzó Microsoft Dynamics NAV 5.0 en 2007.
Después será lanzado Microsoft Dynamics NAV 2009 que contará con una nueva
arquitectura de 3 capas y una nueva interfaz de usuario basado en cliente
ligero, aunque podrá seguir ejecutando el anterior basado en cliente/servidor.
El lenguaje de programación utilizado para
personalizar Microsoft Dynamics NAV es el C/AL. Es un lenguaje parecido a
Pascal.
APLICACIÓN DE
LAS ERP Y CRM EN LAS DIFERENTES AREAS
Los ERP son sistemas de información gerenciales que
integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de
producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción
de bienes o servicios. Manejan la producción,
logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la
compañía.
Este sistema es, en
contraste con el sistema (CRM), un sistema que trata directamente con los
clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio
electrónico, administración electrónica, telecomunicaciones electrónicas y
finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los
proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos.
Los ERP están funcionando ampliamente en todo tipo
de empresas modernas. Todos los departamentos funcionales que están
involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema.
Además de la manufactura o producción, almacenamiento, logística e información
tecnológica, incluyen además la contabilidad, y suelen incluir un Sistema de
Administración de Recursos Humanos, y herramientas de mercadotecnia y
administración estratégica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario